2034: Más allá del fin del mundo Cap. EL ELEGIDO.
OBJETIVO DEL PLAN AIPORTNE: LIMITAR A LOS NIVELES MÍNIMOS POSIBLES LA
GENERACION DE SITUACIONES ENTROPICAS DURANTE LA GENERACION Y CONSUMO DE
RECURSOS Y SATISFACTORES DENTRO DE UNA SOCIEDAD REAL HUMANA.
ESPECIFICACIONES UTILES PARA EL PROYECTO AIPORTNE ACERCA DEL IMPACTO
MACROECONOMICO SOBRE EL INDIVIDUO.
POSTULADO BASE.
Entendiendo como sistema económico al conjunto de elementos,mecanismos
y fenómenos mediante los cuales se efectúa una transferencia de
recursos materiales desde una parte de la sociedad hacia
otra,determinaremos como punto esencial para nuestro análisis las
características de esta transferencia cuando dicho flujo parte desde
las estructuras mas sencillas de la sociedad,esto es,las personas
individualmente consideradas;es decir,el aporte de un recurso obtenido
por una decisión humana individual de incorporar tal aporte a un
proceso determinado;para nuestros fines aisláremos y simplificáremos
tal proceso diciendo que la estructura mas básica de un sistema
económico esta conformada, en esencia, en un individuo que aporta un
recurso "X" a otro individuo o entidad,y, a cambio, recibe un recurso
"Y",en condiciones normales, y para la escala de valor económico usada
por tal individuo,este asume la siguiente inecuación:
VALOR DE X > VALOR DE Y
y esta inecuación es precisamente la piedra angular que soporta el
desarrollo de cualesquier esquema economico existente durante la
historia humana.De aquí nuestro postulado base:De la diferencia de
valor entre "X" y "Y" otorgada por un individuo a esta
inecuación,dependerá su comportamiento socioeconómico en su universo
social.
COMPORTAMIENTO TIPICO DEL FLUJO DE RECURSOS.
Ahora bien,en el sistema económico real en que situaremos el proyecto
se da el siguiente fenómeno que denominaremos atraccion gravitacional
de recursos,el cual consiste en que el volumen del flujo de recursos es
mayor desde los puntos de menor poder económico hacia los puntos de
mayor poder económico que viceversa,aún más,tal fenómeno es necesario
para la existencia de este esquema socioeconómico debido a que produce
en ciertos sectores una acumulacion de recursos,usando dichos sectores
estos recursos para el mantenimiento de la funcionalidad del sistema
económico total(llámese sector público o privado).
El enunciamiento anterior podría ser cuestionado con el argumento de
que si tal situación existiese,la inestabilidad social que ello
conllevaría a la destrucción de la sociedad misma debido al
desgaste de sus bases generadoras de recursos,sin embargo,como
respuesta a tal cuestionamiento podemos decir que el héroe que ha
impedido el derrumbe de la economía mundial en su conjunto tiene un
nombre:tecnologia.El uso de cada vez más y mejor tecnología en la
producción de bienes y servicios ha impedido que su precio final así
como su abasto sea inaccesible a grandes sectores de población.
RECURSO HUMANO , RECURSO NATURAL,Y RECURSO PROCESADO.
Para nuestros propósitos clasificaremos los recursos en tres variantes:
Recursos humanos:Son los recursos que emergen del potencial interno del
hombre,cuyo objetivo es realizar una función que tiene por objetivo la
obtención de un satisfactor.
Recursos naturales:Son los recursos que se encuentran en la
naturaleza,y que para el hombre tienen la función ya sea de
satisfactor en sí,o bien,como medio para obtener un satisfactor.
Recurso procesado:Satisfactor material generado por el recurso humano
utilizando un recurso natural.
DEFINICION DE UNA SOCIEDAD HUMANA AIPORTNE.
Definiremos como sociedad humana aiportne,a un esquema socioeconómico
real que pueda ser autosostenible al interrelacionarse con el resto de
la sociedad y su entorno ecologico,cumpliendo además con el
condicionamiento de seguir procedimientos metodológicos ,ya sea
matemáticos o empíricos(basados en datos reales estos últimos),para
eliminar a un máximo posible la generación de situaciones
entrópicas internas en dicha sociedad.
DEFINICION DE SITUACION ENTROPICA.
La entropía no es otra cosa que la tendencia que tiene un sistema (de
cualesquier tipo) al desorden,dicho de otra forma más sencilla,la
multiplicidad de variables que coexisten e interactúan entre ellas
dentro de procesos en apariencia muy sencillos, pero cada uno de
estos procesos sencillos conforman el todo de un gran sistéma,a
final de cuentas determinaran el comportamiento global del
sistema,dada la gran cantidad de variables en un entorno real de
campo,es obvio que es imposible controlar el total de variables sobre
un sistema real macroeconomico.A la existencia de variables que tienden
a desviar un sistema de sus objetivos le definiremos como situación
entrópica.
PREDICCIONES RAZONABLES SOBRE EL FUTURO GLOBAL.
No se puede en la actualidad aislar el impacto de las acciones
efectuadas por los sectores con mayor influencia sobre el
comportamiento de la población mundial a ninguna sociedad humana,asi
sea esta la más primitiva sociedad escondida en algún remoto
lugar del mundo.
El hecho real de que la mayor parte de la población mundial carezca de
los satisfactores necesarios para obtener un desarrollo integral como
ser humano dentro de los estándares de la civilización actual
debería ser motivo suficiente para establecer un plan funcional de
acción para contrarrestar tan evidente hecho,o sea,estamos hablando
de causas humanitarias.
Pero si la gente que tiene los recursos ,ya sea de capital(quienes
detentan el poder de mover flujos de recursos que impactan en la vida
cotidiana de amplios sectores de población), ó de
conocimientos(habilidad operativa,cientifica,financiera,etc,(es decir
todos aquellos en los cuales gira el entorno del resto de la
población mundial en lo que a comportamiento social y económico se
refiere)) cree (ambos grupos) que el aspecto humanitario no es una
causa suficiente para poner en marcha un plan real de acción
funcional,entonces deberían de analizar los siguientes posibles
escenarios de un futuro a mediano o cuando mucho largo plazo.
Debido a los esquemas socioeconómicos actualmente en vigencia en el
orden mundial,se ha creado una situación de precario equilibrio en
cuanto a recursos naturales,que amenaza ya sea a corto,mediano,o
largo plazo el desenvolvimiento de las actividades humanas
consideradas como normales hasta estos momentos,constituyendose en
posible causa futura de deterioro del nivel de vida de cualesquier ser
humano(no importando su condición economica),ademas,en muchos
paises subdesarrollados existe un equilibrio bastante precario en
cuanto a estabilidad social se refiere(por esta razon es en uno
de estos países donde se propone iniciar el proyecto mundial
AIPORTNE).
Para estos países se predicen los siguientes escenarios,los cuales
obedecen a una razón fundamental:nadie puede garantizar hasta que
punto la aparente estabilidad social se rompa en un sistema
socioeconómico donde la entropía este considerada como parte
fundamental del proceso de un sistema,peor aún,nadie puede
predecir hasta que punto soportaran los recursos humanos y naturales
antes de presentarse un colapso ante los actuales esquemas de
comportamiento de la sociedad en su conjunto.
ESCENARIOS POSIBLES REALES A FUTURO.
a.-)Las actuales estructuras socioeconómicas permiten el acceso
de bienes y servicios a sectores mayoritarios de la población
mundial sin detrimento a la estabilidad de recursos naturales en
un futuro a mediano plazo.(Pero claramente estamos hablando de
una sociedad utópica que viola las reglas de la entropía,esto
es, atendiendo a las leyes de la probabilidad no solo conocidas
por cualesquier matemático sino por cualesquier humano con
sentido común de la probabilidad, tal sociedad no solo es
altamente improbable sino imposible).
b.-)Se mantienen las actuales políticas socieconomicas,los grupos de
poder politico-economicos logran mantener el funcionamiento de la
sociedad más que nada mediante una dominación cultural e
ideológica sobre la idiosincrasia de los sectores sociales con menor
capacidad de razonamiento,y sobre los sectores con mayor
capacidad de razonamiento infundiéndoles en este último caso
como razón fundamental que no es necesario involucrarse
personalmente en proyectos similares al proyecto AIPORTNE,se
mantiene el status quo actual,el nivel de vida de la población
sigue exactamente tal cual es hoy,el medio ambiente sigue
deteriorándose pero sin impactar dramáticamente en la vida
cotidiana,se mantienen las mismas características en cuanto a
cuestiones de justicia legal ,condiciones de trabajo,etc .(Este es
el estado actual de la mayoría de los países
subdesarrollados).
c.-)Manteniendo el status quo actual,los recursos materiales y
humanos pueden llegar a un punto de desgaste en el que los grupos de
poder políticos y económicos no puedan maniobrar de manera
adecuada,rebasándoles tal situación, generando una gran catástrofe
político socio-económica,con implicaciones que van desde el desabasto
alimentario hasta la guerra civil.
Solo existen dos y solo dos posibles soluciones a la problemática a,b,
y c arriba enunciadas:
1.-) EVOLUCION SOCIAL DENTRO DEL SISTEMA ECONOMICO ACTUAL
Los grupos disconformes logran cambiar la estrategia de desarrollo
económico actual,manipulando positivamente con una perspectiva a
futuro los recursos materiales y humanos existentes.(EN LA REALIDAD
ESTA SOLUCIÓN RESULTA VIRTUALMENTE IMPOSIBLE DADA LA INCAPACIDAD
OPERATIVA QUE HAN MOSTRADO ESTOS GRUPOS PARA MANIOBRAR CON EFECTIVIDAD
FUNCIONAL AMPLIOS Y MAYORITARIOS SECTORES DE POBLACIÓN,SIN CUYO
APOYO,LA INERCIA MISMA DEL SISTEMA ECONOMICO MUNDIAL DESINTEGRARÍA LA
FORMACIÓN DE CUALESQUIER PLAN ECONOMICO DE DESARROLLO CUYO OBJETIVO
FUESE ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN PLANEADA DE USO DE RECURSOS
AJUSTADO LO MÁS EXACTAMENTE POSIBLE A UNA OPTIMIZACIÓN DE TALES
RECURSOS CON LA FINALIDAD DE CUBRIR LAS NECESIDADES FÍSICAS Y
PSICOLOGICAS DE UNA POBLACIÓN DETERMINADA ESPECÍFICA).
2.-) PROYECTO AIPORTNE.
Implementación de un plan operativo funcional completamente
autosostenible por los elementos humanos involucrados en su
funcionamiento,el objetivo del plan AIPORTNE es suministrar los
satisfactores físicos y psicológicos necesarios para el desarrollo
cotidiano de una vida integral de acuerdo a los estándares científicos
generales, y, a la idiosincrasia típica de cada región donde se
aplique,la base del plan consiste en que durante el proceso de
producción de tales satisfactores,se eliminara al máximo las
situaciones,variables, y factores que causen entropía dentro del
sistema.
IMPORTANCIA DEL PODER SOCIAL EN LA ELABORACION DEL PROYECTO AIPORTNE:
Básicamente estamos hablando de que lo ideal para las sociedades
humanas sería vivir dentro de un esquema social que siguiera la
fundamentación operativa de un proyecto aiportne.
Los siguientes planteamientos no están dirigidos para el público en
general,su objetivo de impacto son las mentes interesadas en participar
ejecutivamente en el desarrollo de proyectos aiportne en cualesquier
lugar del mundo.
Para ejecutar un proyecto tipo aiportne se requieren tres cosas:poder
social,metodologia cíentifica,y conocimientos empiricos;de estos tres
elementos el más importante es,sin lugar a dudas,el poder social,si no
se tiene el poder social necesario para ejecutar el proyecto, no
importara la cantidad de recursos de otra índole de que
dispongamos,el proyecto será casi un seguro fracaso,es decir,podemos
estar conscientes de que hemos elaborado un anteproyecto que ofrece
elevar el nivel de población a la que esta dirigida,y tal vez
dispongamos de recursos materiales que ofrecer a la población con el
fín de que tengan una actitud favorable al proyecto,pero si carecemos
del poder de influencia del comportamiento en masa basado en la
concientización individual de aceptación a la ejecución del
proyecto,significara que el comportamiento económico en masa seguirá
siendo aleatorio,estaremos alimentando nuestro sistema con recursos y
los absorberá como esponja sin generar un cambio significativo en su
nivel de entropía económica.
La inducción a la ejecución de una acción a un grupo de personas
sin el uso directo aparente de una fuerza exterior a su conciencia
lleva implícito que es necesario un convencimiento de realizarle,las
causas para generar dicho convencimiento(hablando de acciones que
impliquen actitudes de vida cotidiana del individuo) es la piedra
filosofal buscada por políticos,empresarios,líderes
religiosos,etc;una vez alcanzada tal meta,esta tiene un nombre:poder
social.
El poder social significa para quien lo posee la capacidad real de
interactuar como la fuerza de mayor influencia (para bien ó para mal)
dentro del entorno de una sociedad humana real.
Definimos pués,poder social es el don de mando que una sociedad o
sectores mayoritarios relativos de ella le confiere a una persona o a
una organización minoritaria relativa estando tal poder integrado por
elementos netamente imaginarios que a su vez les transfieren el uso de
elementos reales para posterior ejecución real de su poder.
El factor primordial para que se le asigne poder social a un ente es
que el psique individual de quienes otorgan el poder social este
satisfecho de la acción de otorgar ese don de mando a dicho ente.
Sin embargo,la construcción del poder social,paradojicamente(en la
gran mayoría de los casos)no nace del pensamiento uniforme de grandes
sectores de población,sino de individuos con facultades especiales o
empresas economicas,capaces ambos de poder ejercer influencia sobre
sectores representativos y visibles de la sociedad en la que
interactúan.
Y esté,es el talón de aquiles a usar,no existe un solo ente individual
o social que pueda presentar un rechazo social visible a un proyecto
aiportne propiamente elaborado como tal. más aún una adecuada
distribución por los medios de comunicación masivos e internet,
logrará que los seres humanos con las mayores capacidades ejecutivas
que se requieren,ya sea intelectuales,financieras ó de buena
voluntad,se enlacen para poner en marcha subproyectos aiportne en todo
el mundo.
BASES TEORICAS PARA EJECUTAR UN PROYECTO AIPORTNE
Haremos tres definiciones que nos serán de gran importancia para
nuestra exposición;
Factor humano interno (FHI) : Persona participante dentro del proyecto
aiportne,desde integrantes de planeación y ejecución hasta
integrantes de consumo.
Factor humano externo (FHE): Persona no participante dentro del
proyecto aiportne.
Nivel de percepción de simpatía externa (NPSE): Nivel de simpatía
individual que percibe cada uno de los integrantes del FHE hacia la
ejecución del proyecto.
Y haremos una definicion mas que se convertirá en la otra piedra
angular que sustente el proyecto AIPORTNE:
Limitantes falsas de Cousteau ó Heisenberg: Son limitantes de acción
real personal cuyo valor verdadero (de que existan en la realidad) lo
obtienen de las normas soportadas por un esquema económico determinado
,de forma tal que que cada individuo asume que necesita de ellas para
conservar su integridad física (obtener los recursos necesarios
cotidianos) y mental (piensa que ignorar su existencia "real" implica
que se le considere un inadaptado con el consiguiente rechazo social).
Ahora enunciaremos las 7 limitantes de Cousteau ó Heisenberg hasta hoy
conocidas:
I.-)EL INDIVIDUO ASUME QUE EL PRECIO MONETARIO DE UN PRODUCTO O
SERVICIO ES SU COSTO REAL Y NO SU EQUIVALENCIA MONETARIA.
Es decir,el individuo asigna un valor intrínseco real a la unidad
monetaria (dinero),lo cual limita su capacidad de operación para
realizar operaciones de transacción de productos y servicios,usando
solamente su valor utilitario real,psicologicamente se nos dificulta
ver un billete de 1 dólar con el valor real del papel con que esta
hecho,para el sistema actual de producción y consumo de recursos,esta
imagen mental que se hace el individuo es la correcta,verlo de otro
modo le implicaría un rechazo social y un rezagamiento económico
personal,sintetizemos esta limitante en pocas lineas:el individuo cree
que un producto o servicio posee intrínsecamente un valor monetario,lo
cual significara que existirá forzosamente una cantidad monetaria,y
que tal cantidad monetaria será el valor real de tal producto o
servicio.
A su vez,y como consecuencia de esto,viene la segunda limitante de
Cousteau:
II.-)EL INDIVIDUO DETERMINA QUE LA RENTABILIDAD DE UNA OPERACION DE
TRANSACCION DE RECURSOS DEPENDE DE LA CANTIDAD DE FLUJO POSITIVO
MONETARIO NETO OBTENIDO POR ELLO,Y NO DEL VALOR UTILITARIO REAL DE TAL
OPERACION.
Para explicar más fácil esto usemos un ejemplo:Existe la practica
común a nivel mundial de que una gran cantidad de productos
perecederos diariamente sean desechados para consumo humano debido a
que la población a la que estaban destinados no tuvo ya sea los
canales de distribución adecuados para distribuirles , o bien, no tuvo
los recursos económicos para adquirirles.Este comportamiento humano de
desperdiciar recursos para no afectar las operaciones económicas no
solo se da en los productos perecederos (es donde es mas visible),se da
en todos los ámbitos del esquema económico actual.
La razón de existencia de estas acciones es que son una de las bases
principales del sistema económico actual:Contribuyen a la
concentración de capital.Se antepone la concentración de capital al
desperdicio de recursos económicos (bienes y/o servicios) en detrimento
del nivel de vida de grandes sectores de población ,NOTESE QUE NO SOLO
ESTAMOS HABLANDO DE ALIMENTOS O PRODUCTOS FISICOS,SINO DE TECNOLOGIA Y
CONOCIMIENTOS (este desperdicio de tecnología y ciencia es necesario en
el actual esquema económico puesto que protege económicamente al
creador para que siga teniendo motivación para seguir
produciendo,cualesquier parecido con la producción musical no es mera
coincidencia).
III.-)EL INDIVIDUO CONVIERTE LA BUSQUEDA DE LA ESTIMA AJENA EN UN
FACTOR PSICOLOGICO INDISPENSABLE PARA SU SOBREVIVENCIA
SOCIAL,OTORGANDOLE A ESTA BUSQUEDA UNA IMPORTANCIA DE EJECUCION
SUPERIOR A LA DE LA BUSQUEDA DE ACCIONES TENDIENTES A ELEVAR SU NIVEL
DE VIDA FISICO E INTELECTUAL.
Este comportamiento tiene un gran impacto en el desarrollo de los
actuales esquemas economicos,los bienes y servicios producidos dentro
de las sociedades actuales deben contener un componente que implica un
costo de producción adicional(los costos inherentes a la adición de
elementos al satisfactor no esenciales para que tal satisfactor cumpla
su objetivo sino adicionados con el objetivo de tener la aceptación
del consumidor final), y ,(si el consumo del producto deteriora el
nivel de vida ya sea del consumidor o de un sector de la sociedad en
cualquier fase de la producción y/o consumo del satisfactor) un costo
de consumo(el costo físico o psicológico de usar tal producto o
servicio) .Resulta ser que los condicionamientos anteriores provocan
una homogeneidad en la actitud de la sociedad hacia el consumo,
productos, y servicios, generándose a su vez un efecto de
retroalimentación(el satisfactor es mas deseado a usar en cuanto
mas gente lo este usando) que le llamaremos factor de preferencia
de consumo por aceptación social (FPCAS),este factor consiste en la
necesidad que percibe cada individuo o ente social(agrupaciones) por el
uso de un satisfactor(la definición de satisfactor incluye aquí la
toma de una postura o idiosincrasia) tomando como razón fundamental
para ese uso el hecho de que al efectuar la acción de uso de dicho
satisfactor se obtendrá una aceptación social(esta razón fundamental
no es percibida la gran mayoría de las veces por el individuo ó ente
social enunciado que usa el satisfactor).
Ahora bien,si el consumo o producción del satisfactor produce un saldo
negativo a la integridad física (ya sea porque utiliza en su
producción recursos que deben ser destinados a la producción de
satisfactores primarios para garantizar la sobrevivencia del individuo
o bien provoquen durante su producción la destrucción de tales
satisfactores) y/o psicológica(altera de alguna forma el psique del
individuo en la toma de decisiones racionales destinadas a la
optimización del uso de recursos para la obtención de un mejor nivel
de vida),esto pasa a un segundo plano de manera plenamente consciente
por el individuo,lo importante es la obtención de la aceptación
social obtenida al consumir el producto.
El FPCAS es la característica consistente en el interés que muestran
sectores significativos de población de una región geográfica
determinada para consumir un bien o servicio con la finalidad principal
de obtener una aceptación social que le permita:
1.-) reproducirse sexualmente
y
2.-)lograr establecer una relación social con el resto de los miembros
de la sociedad de manera tal que pueda hacer el uso máximo de recursos
dentro de sus posibilidades(de la persona) que tal sociedad le permita.
Lo anterior lleva implícita una enorme cantidad de recursos materiales
y humanos desperdiciados diariamente a nivel mundial,puesto que en una
sociedad planeada sería fácil incrementar las relaciones humanas
persona a persona ,esto haría innecesario el componente de FPCAS que
tienen actualmente muchos productos y servicios (elevando su costo de
producción y comercialización),mas aún,muchos de estos productos y
servicios desaparecerían,dejando de absorber los recursos necesarios
para su producción,destinandose tales recursos a otras áreas de uso.
Como la existencia de esta limitante genera el fenómeno denominado
moda (sin comillas),debemos especificar que la moda puede ser muy útil
cuando de optimizar recursos en cuanto a una producción en serie de un
bien o servicio,sin embargo, cuando la moda es manipulada con el
objetivo estricto de generar una ganancia de capital se cae en el error
de asumir que la sociedad es la que solicita la generación de tal
satisfactor ,cuando la realidad es que individuos o empresas con amplio
rango de maniobrabilidad dentro de tal sociedad generan el interés
por el consumo de tal satisfactor independientemente de que tal
satisfactor sea necesario o no para elevar el nivel de vida de la
sociedad,ESTA ES UNA PRACTICA VALIDA Y LEGAL SOCIALMENTE ACEPTADA
DENTRO DE LA SOCIEDAD ACTUAL PERO TAMBIEN ES VALIDA NUESTRA LIBERTAD DE
PENSAMIENTO DE CALIFICARLE DESDE UN PUNTO DE VISTA CIENTIFICO DE
OPTIMIZACION DE RECURSOS DE ESTUPIDA Y ABSURDA ,Y QUE TARDE O TEMPRANO
NOS HARA CAER A TODOS AL MISMO DESFILADERO POR UNA RAZON PRINCIPAL:
LA DESCOMPOSICION TANTO DEL MEDIO AMBIENTE COMO DE LAS SOCIEDADES
ACTUALES ES REAL CON TENDENCIA MATEMATICA A INCREMENTARSE
a su vez y a partir de esto tenemos la cuarta limitante de Cousteau:
IV.)EL INDIVIDUO CONCIBE LA LIMITANTE ANTERIOR COMO UN ELEMENTO REAL NO
IMAGINARIO CON EL QUE DEBE INTERACTUAR NECESARIAMENTE EN SU ENTORNO
SOCIAL.
El individuo no concibe como un hecho posible real la decisión de
prescindir de la tercera limitante de Cousteau al desarrollar sus
actividades dentro de su entorno social de acción,aún más,el hecho
de que un individuo dentro del entorno social trate de prescindir de
tal limitante da como resultado un rechazo social hacia tal individuo.
V.-)EL INDIVIDUO NO ESTABLECE UNA RELACIÓN VÁLIDA ÚTIL DENTRO DEL
SISTÉMA SOCIOECONOMICO PARA EL INTERCAMBIO DE RECURSOS EN AUSENCIA DE
DINERO QUE SEA FUNCIONAL CON RESPECTO A LA MACROECONOMÍA.
Para comprender mejor esta limitante,demos la siguiente definición de
dinero:elemento físico real cuyo valor de uso depende de un valor
utilitario imaginario asignado mediante valores de referencia reales.
El hecho de que esta definición funcione en el mundo real trae
aparejadas paradojas,contrasentidos,y genera una entropía del sistema
que propicia el desperdicio de recursos reales;cuando hubo una gran
existencia de recursos en el mundo tal vez no había un panorama tan
claro de la necesidad de cambiar la funcionalidad de la definición de
dinero,ahora la situación ha cambiado drasticamente,el uso de recursos
ya no puede depender tan solo de la posesión de capital,sino de la
asignación sistemática de recursos por medio de la optimización,de no
hacerse así,cualesquier análisis técnico serio determinara que
estaremos en muy graves problemas a corto y mediano plazo (solo se
puede sentir a salvo la gente con escasa capacidad intelectual pero
gran posesión de recursos económicos).
Esto origina la sexta limitante de cousteau:
VI:-)EL INDIVIDUO,SI SE LE QUITA EL VALOR DE REFERENCIA MONETARIO,SE
VUELVE INCAPACITADO PARA HACER VALUACIONES ECONOMICAS CON LA FINALIDAD
DE EFECTUAR TRANSACCIONES DE RECURSOS FUNCIONALES DENTRO DE UN ESQUEMA
MACROECONOMICO.
Es decir, al asignar valores monetarios intrínsecos a los recursos
economicos,el individuo razona que tales valores monetarios son
reales,surgiendo la situación paradójica en la cual se da una
connotación exacta matemática (con márgenes estrechos de variación),a
valores abstractos completamente imaginarios (monetarios),haciendo
díficil,si no imposible,el intercambio o transacción de recursos en
ausencia de dinero.
Las suma de las seis limitantes anteriores originan la séptima y
última limitante:
VII.-)EL INDIVIDUO PROMEDIO DE CUALQUIER CULTURA CONSIDERADA COMO
DESARROLLADA DENTRO DEL MUNDO ACTUAL TIENE LA NOCIÓN DE QUE DE LA
EJECUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEFINIDAS POR LAS SEIS
ANTERIORES LIMITANTES DEPENDE SU INTEGRIDAD FÍSICA,ECONOMICA Y MENTAL.
Esto significa ni más ni menos que la reacción ante un sistema de
coexistencia social económica que no respete las líneas de acción
delimitadas por las seis limitantes de Cousteau anteriores será
interpretado por la gran mayoría de la población mundial (si no se
hace una campaña adecuada para inducir la racionalidad de la idea)
como un atentado a su integridad física y psicológica ,lo cual
conduciría a tal nuevo esquema macroeconómico al fracaso absoluto
debido a una gran masa de población oponiéndose por motivos de
ignorancia a la ejecución de las tareas del proyecto.
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO AIPORTNE.
Es obvio que si se requiere construir un esquema macroeconómico con
menor cantidad de elementos y mecanismos generadores de entropía lo
primero que hay que hacer es neutralizar las limitantes de
Costeau,puesto que estas actúan directamente sobre uno y cada uno de
los individuos existentes en el universo del mercado de consumo y
producción de recursos,mientras las limitantes de Cousteau tengan una
acción real sobre los hábitos de consumo y producción de la mayor
parte de población de una sociedad ,tal sociedad tendrá que
administrar sus recursos para dar prioridad a cumplir las limitantes de
Costeau,y no,a cumplir con las necesidades físicas y psicológicas
necesarias para dicha población(esté seguirá siendo un objetivo
secundario como hasta ahora).
Sin embargo,hemos planteado que la misma población se opondrá a un
cambio hacia un sistéma que no respete las limitantes de
Costeau,entonces,¿como ejecutar un proyecto aiportne el cual se basa
precisamente en la eliminación de las limitantes de Costeau?,la clave
esta en un factor muy simple:el poder social.
Volvamos a definir poder social:es el don de mando que la sociedad (ya
sea sectores mayoritarios o altamente significativos para esta)
confieren a un individuo o entidad para determinar el patrón de
comportamiento a seguir en la rama de acción social en que interactúa
tal individuo o entidad (obviamente tal individuo puede ser desde un
politico hasta un representante de la cultura popular,y las entidades
pueden ser desde gobiernos hasta organizaciones religiosas).
El poder social es díficil de lograr,y mucho más difícil y reservado
para muy pocos a través de la historia el tener poder social a nivel
mundial,¿entonces,por que podría un plan de acción tendiente a
optimizar recursos el obtener el poder social necesario para su
ejecución?,muy sencillo,una gran parte de organizaciones a nivel
mundial que poseen poder social en sus respectivas áreas de acción y
ubicación geografica tienen dentro de ellas (en su dirigencia)
personas con el nivel intelectual suficiente para comprender la
necesidad de ejecutar a la brevedad posible (al más corto plazo
posible) la inicialización de operaciones de un proyecto
metodologicamente estructurado para optimizar la producción y consumo
de recursos,estas personas(no su agrupación u organización,nunca se
deben aceptar apoyos corporativos de ningún tipo de organización ni
agrupación a menos que se constituyan expresamente para ejecutar el
proyecto aiportne) trataran de influir positivamente para evitar el
rechazo automático de su respectiva población a la aplicación del
proyecto aiportne.
Asimísmo,a nivel local y mundial existiran personas con poder
social(periodistas, figuras con gran atracción dentro de los medios de
comunicación masivos,etc) tambien con la capacidad intelectual y
actitud humana para comprender que el apoyar un plan aiportne no es
hacerle un favor al mundo,es hacerse un favor a sí mismos,estan ante
una gran responsabilidad humana historica quienes sean personas con
influencia social dentro de cualesquier área,y la responsabilidad no
es solo ante la humanidad,es hacia sí mísmos,tal vez sea la respuesta
para mucha gente de cual es su misión en la vida.
El periodismo esta llamado a tomar un papel decisivo e importante en
beneficio de la humanidad.
Los medios de comunicación estan ante una responsabilidad historica.
MOTIVACION DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
El proyecto AIPORTNE generará dos clases en cuanto a factor humano
se refiere:
A.)-Factor humano interno(fhi): Son las personas cuyo objetivo
consciente es realizar el proyecto aiportne por conveniencia propia ya
sea por estimulos economicos o psicologicos.
B.-)Factor humano externo(fhe):Son las personas no involucradas
directamente en la ejecución de tareas del proyecto aiportne ,ya sea
por desconocimiento de que exista tal proyecto o porque
voluntariamente asumen su no involucramiento en tal proyecto.
Cualesquier acción humana es generada por una motivación,la
motivación a su vez es la obtención de un satisfactor,existen dos
tipos de satisfactores:
a.-)Satisfactores primarios: son aquellos cuyo pedido de obtención es
generado automaticamente por el instinto de sobrevivencia, básicamente
estamos hablando de reproducción , alimentación y protección
física.
b.-)Satisfactores secundarios: no son necesarios para la sobrevivencia
física de la especie,su función es la diferenciación del
comportamiento de la raza humana con respecto al resto de las especies
animales ,a su vez,dentro de este tipo se encuentran tres
clasificaciones:
1.-)satisfactores secundarios dependientes positivos: su pedido de
obtención es generado a través de la necesidad de obtener a través
de este un satisfactor primario(reproducción,alimentación,protección
física).
2.-)satisfactores secundarios dependientes negativos: su pedido de
obtención es similar al anterior,pero durante su proceso de
producción ó consumo(o ambos),se generan elementos o procesos que
decrementan el nivel de vida humano.
y
3.-)satisfactores secundarios independientes: su pedido de obtención
es generado por la abstracción de la mente humana hacia el universo
que lo rodea, produciendo percepciones mentales como la curiosidad
científica y filosófica,la sensibilidad al arte,el amor hacia sus
semejantes,el placer de gozar el potencial físico
humano(deportes,ejecución artística...),etc.
La búsqueda y obtención de estos satisfactores,es ,en síntesis,el
origen de cualesquier esquema micro y macroeconomico desde los mas
antigüos hasta los mas modernos,ahora bien,encarguemonos del problema.
¿CUAL ES EL PROBLEMA?
La mécanica actual de producción de satisfactores no esta diseñada
para optimizar (o al menos tratar de optimizar) la cantidad,calidad y
tipo de los satisfactores tendientes a obtener el más alto desarrollo
posible físico mental del ser humano promedio,debido a la inexistencia
de este diseño los satisfactores secundarios dependientes negativos
consumen anualmente estratosfericas cantidades de recursos humanos y
economicos,produciendo a su vez,ya sea durante su proceso de
producción o consumo(o ambos) daños al medio ambiente o a las
personas(no necesariamente se tiene que ser consumidor de un producto
secundario negativo para sufrir daños por su uso y/o producción).
CONSTRUCCION DEL PODER SOCIAL PARA EL PROYECTO AIPORTNE
Para que un individuo ó entidad ostente ante el resto de la población
poder social se requiere que tal individuo o entidad este en posesión
de un satisfactor requerido por un parte representativa de la
sociedad,tal satisfactor puede ser psicologico y/o físico,entonces,en
síntesis lo que ocupamos es que sectores mayoritarios de población
mundial perciban los subproyectos aiportne como un satisfactor con un
factor de preferencia alto.
Un factor de preferencia de un satisfactor significa el porcentaje de
demanda que tiene ese satisfactor en una población local o mundial,un
factor de preferencia depende de dos condiciones para crecer:
CONDICION 1
que sea un factor realmente necesario para satisfacer una necesidad
física y/o psicologica.
Y
2
que su consumo genere aceptación social en base al fenómeno moda
buscando obtener un valor alto del FPCAS.
Sintetizando diremos que generaremos estas dos condiciones para el
proyecto aiportne,y lo haremos usando las siguientes antilimitantes
de costeau:
I.-)Concientizacion individual del mayor número posible de personas
acerca de la inevitabilidad de colaborar en el proyecto aiportne,ya sea
por convencimiento debido a las necesidades físicas y psicologicas,o
bien,usando el fenómeno moda masiva impersonal,esto es,cuando el
individuo efectúa alguna acción o actitud independientemente de que
sus intereses personales se beneficien o no ,su motivación es unirse
a un grupo social para obtener de tal grupo una aceptación
social,cuanto más grande sea tal grupo mayor será el número de
personas que lo acepte socialmente y mayor será la motivación de
muchas personas para unirse a ejecutar tal acción o actitud.
II.-)Presentación y uso de los recursos perdidos debido a la
entropía dentro de celulas socioeconomicas con una definición
local bien establecidal.
III.-)Inducir a la nueva población en etapa de aprendizaje la
familiarización normal con los procedimientos sociales para eliminar
la entropía socioeconomica así como requerir su colaboración
para generar nuevas ideas para optimizar la eliminación de esta.
LA VIABILIDAD DE UNA ALTERNATIVA.Siempre que se toma una decisión esto
involucra la elección y/o ejecución de una alternativa,aunque
a primera vista parece obvio que una de las primeras condiciones para
que se elija "x" alternativa es que tal alternativa "x"
sea existente en el registro historico de memoria del individuo que
toma la decisión,no siempre es asi,el individuo en cues-
tión podría ocasionalmente elegir alternativas no existentes en su
registro de memoria siempre y cuando en su entorno real
exista una ordenación de elementos que le permita considerar el
surgimiento de una nueva alternativa real viable.
Aun más,si asumimos que es posible
adoptar un comportamiento planificador a futuro,el individuo podría
(posiblemente)ordenar los elementos necesarios para crear la existencia
de una alternativa,incluso,existe gente que es capaz
de inventar o descubrir los elementos necesarios para hacer posible la
viabilidad de la existencia real de una alternativa.
VIABILIDAD(definición sintetizada): ES LA CARACTERISTICA DE TRANSITO
EXISTENCIAL DE UNA ALTERNATIVA.
EXISTEN 4 TIPOS DE VIABILIDAD:
I.-VIABILIDAD IMAGINARIA.
II.-VIABILIDAD HIPOTETICA.
III.-VIABILIDAD HIPOTETICA REAL.
IV.-VIABILIDAD REAL.
LAS 2 PRINCIPALES PROPIEDADES QUE VALIDAN ESTE SISTEMA DE CLASIFICACION
SON:
a.-)Cualesquier situación alternativa de funcionamiento dentro del
universo real debe estar contenida adentro de una de las categorías
anteriores.
b.-)Las categorías son excluyentes entre sí con referencia a un mismo
punto en el tiempo.
VIABILIDAD IMAGINARIA: La vía para que tal alternativa sea presente
en el entorno real humano es dentro de la imaginación,sin traspasar
ese límite,esto se debe a que no existen en la realidad,elementos,
mecanismos ó fenómenos necesarios para ejecutar tal alternativa,de
manera tal que su ejecución es imposible en la realidad.
VIABILIDAD HIPOTETICA: Implica que las alternativas de estas
características están dentro de las posibilidades físicas reales del
entorno,pero que el mismo entorno ha creado condicionantes que hacen
imposible de ejecutar tal alternativa.
VIABILIDAD HIPOTETICA REAL: En este caso no existen barreras reales
imposibles de franquear para la ejecución de la alternativa,aquí la
ejecución dependerá de factores probabilísticos ó de la voluntad ó
capacidad del factor humano.
VIABILIDAD REAL: En síntesis,es un camino ya transitado,es decir, son
procesos,mécanismos ó fenómenos que suceden en la realidad,pudiendo
ser ó no susceptibles a la repetición.
LA VIABILIDAD
DE UN ANTEPROYECTO.
Para que se le considere a un anteproyecto como alternativa con alta
posibilidad de transformarse en proyecto de ejecución real, tan solo
requiere un condicionante:Los postulados sobre los cuales esta basado
el funcionamiento y consistencia del proyecto deberán estar dentro de
las categorías de viabilidad hipotética real o de viabilidad real.
La regla anterior es la razón de existir de la ingeniería
administrativa:para cualesquier individuo de capacidad normal racional
es fácil percibir lo que puede ser real y lo que no puede ser real.De
aqui que para determinar si un proyecto tiene viabilidad
real se hagan simples cálculos matemáticos a partir de datos reales
condicionando a no generar un sistema funcional
absurdo,y,además,evaluar por medio de observación sistemática la
posibilidad de ejecución de cada evento dentro del sistema.
LA RESPUESTA HUMANA HACIA UN ANTEPROYECTO.
La importancia de esta respuesta radica en que se necesita obtener el
máximo poder de aplicación del factor humano interno para
ejecutar el proyecto,asi como el más alto nivel de respuesta positiva
del factor humano externo para incorporarse a la parte redituable del
proyecto.
Para el factor humano interno:
Aspecto psicológico
Para un individuo normal standard el hecho de que un anteproyecto de
viabilidad hipotética real pueda producir en su ejecución sa
tisfactores lo suficientemente atractivos como para realizarle por
encima de los inconvenientes propios del proyecto es suficiente
motivación para ha
hacer el intento real de su ejecución.
Sin embargo la media normal de la moda estadística del perfil
psicológico de una sociedad varia de una región geográfica a
otra,produciendose,a veces,deformaciones negativas en el perfil
sicologico,pero al ser deformaciones que presentan la mayoría de los
individuos de tal región geografica,se les considera como
características psicológicas socialmente aceptadas como normales sin que
tengan el estigma de "negativos" interactuando tales características
con la totalidad de los procesos socioeconomicos,generándose asi,a
traves de causas simples , procesos funcionales
complejos que inhiben la capacidad de la sociedad para elevar el nivel
de vida promedio, de forma medular tales procesos llegan a ser parte
fundamental de la integridad de la idiosincrasia de una
población(regional,nacional ó mundial).
De lo anterior dicho enumeraremos las características que consideramos
importantes para nosotros,su ausencia,pero que socialmente es
inaceptable que las personas carezcan de ellas dentro de nuestra
estructura socioeconómica (este rechazo se da en la mayor parte de las
veces de manera inconsciente y casi siempre se manifiesta
underground),es decir se rechaza socialmente a quien no las tiene y que
aún no tiene el suficiente poder económico y/o social.
características
EL MIEDO AL FRACASO ECONOMICO.-Es el más justificado de todos,se basa
en que al ejecutar el proyecto se invertirá tiempo,dinero y esfuerzo no
re-
dituables ni a corto, largo ó mediano plazo,esto es,el proyecto
fracasa como generador de recursos.
El FHI* debe someter a escrutinio racional procesos metodológicos
usados para determinar la viabilidad real de éxito del proyecto.
EL MIEDO AL FRACASO EMOCIONAL.-El FHI trata de evitar experimentar la
sensación de perder algo y usa la lógica de que la mejor manera de
evitarlo
es no poseer ese algo(no se puede perder lo que no se tiene),como
persona se evita sentirse mal al fallar en algo(si no trata de ejecutar
el proyecto ob-
viamente jamas fallara en su ejecución).
El FHI debe evaluar racionalmente sus alternativas individuales.
EL TEMOR A LO DESCONOCIDO.-Al FHI le amedrenta la posibilidad de
encontrarse inmerso en un entorno que no presente la características
adecuadas para manejarle,es decir,que el funcionamiento del proyecto
sobrepase a su capacidad personal debido a que existan elementos
desconocidos para él.
El FHI debe verificar que el proyecto este protegido de posibles
variaciones que se puedan presentar en la realidad.
EL MIEDO A ROMPER EL STATUS QUO DE SU ENTORNO ACTUAL.-El individuo
asume que es un riesgo no tomable el manejar o tratar de manejar varia-
bles las cuales considera las deben manejar individuos con mayor
jerarquía que el,pues supone que de no ser asi conllevaría a un
detrimento de su es
tado socioeconómico actual.
El FHI debe analizar los registros históricos grupales y proceder en
consecuencia.
EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD.-Los actuales esquemas mercadotécnicos
trasnacionales han logrado (intencionalmente ó no) crear en los paises
sub-
desarrollados un mecanismo que les evita el posible surgimiento de
competencia autóctona regional:El individuo típico de tales países
considera que '
el no tiene la capacidad cinética requerida para ejecutar proyectos que
sí son ejecutados por empresas trasnacionales,mucho de los cuales son
autofi-'
nanciados(ya sea a corto,mediano ó largo plazo) con los mismos
recursos existentes en tal región.
El FHI debe ser capaz de diferenciar los elementos reales de los
imaginarios en la toma de decisión.
EL DOGMATISMO DEL FHI POR SEGUIR LOS LINEAMIENTOS(LIMITANTES) DE
HEISENMBERG.-El FHI cree que los lineamientos de Heisenberg tienen va
lor íntrinsico,por lo tanto le es imposible separar los mecanismos
naturales de los artificiales.
El FHI debe dimensionar su capacidad de comprensión, establecer sus
limitantes,y,luego,hacer la comparación con los lineamientos de
Heisenberg.
LA DECIDIA CRONICA.-Emerge a partir de factores psicológicos que están
presentes continuamente en el FHI ,estos factores pueden predominar en
la ac-
tividad cerebral,su acción consiste en impedir funciones psicomotrices
que incluyan la actividad cerebral durante periodos determinados de
tiempo,aún
y cuando física y mentalmente el sujeto este capacitado para realizar
dichas funciones.
El FHI debe someterse a algún tipo de terapia.
*FHI:FACTOR HUMANO INTERNO:PERSONAS ENCARGADAS DE LA EJECUCION DEL
PROYECTO.
**FHI:FACTOR HUMANO EXTERNO:PERSONAS INTERRELACIONADAS CON EL PROYECTO
PERO QUE SON OBJETIVO U OBSERVADORES DEL PROYECTO.
SUBPROYECTOS AIPORTNE.
QUE SON LOS SUBPROYECTOS AIPORTNE?
Los subproyectos AIPORTNE son los procesos operativos de producción de
bienes y/o servicios que permitirán insertar económicamente a las
sociedades en ejecución del plan AIPORTNE dentro del esquema
macroeconómico donde estén enmarcadas,permiten integrar la vida real
del FHI dentro del área de operación de vida real del FHE produciendo
una interrelación en la cual el FHE satisface el flujo monetario
requerido por el proyecto AIPORTNE para su periodo inicial de
consolidación (de la brevedad de este período depende el éxito del
proyecto AIPORTNE).
Un subproyecto AIPORTNE es,pues,una empresa dedicada a satisfacer
necesidades ya sea para el FHI Ó el FHE.Estas empresas están
diseñadas para competir usando las bases operativas del proyecto
AIPORTNE.
Un subproyecto AIPORTNE debe ser socialmente operativo,autofinanciable
y autosostenible respecto a su entorno ambiental.No debe permitirse
intromisión de intereses de poder social ajenos al subproyecto usando
como excusa el ofrecimiento ó donación de apoyos de tipo alguno.
BASES TEORICAS PARA CONSTRUCCIÓN DE SUBPROYECTOS AIPORTNE.
EL PROCESO DE LA DECISION HUMANA
El porque de su importancia.
--Desde el punto de vista microeconómico ,la importancia de la toma de
decisión del FHE radica en que del sentido de esta decisión depende
el abasto de flujo económico hacia la empresa.
--Y respecto a la macroeconomia,la decisión humana colectiva determina
el presente y el futuro real para las condiciones del entorno,define
desde políticas gubernamentales hasta las condiciones del medio
ambiente.
NATURALEZA DE LA DECISIÓN.
El hombre para subsistir en un medio ambiente requiere la producción ú
obtención de dos tipos de satisfactores:primarios y secundarios.
Los satisfactores primarios son aquellos que involucran el instinto de
sobrevivencia,y ,por tanto,el hombre pone mayor énfasis en
conseguirles,en la mayor parte de la población mundial la conducta
humana se rige por procesos racionales que implican la obtención
directa o indirecta de un satisfactor primario,esto es necesario para
la supervivencia de la raza humana.
Los satisfactores secundarios son los que delinean la esencia del
hombre como animal racional,existen tres tipos diferentes de
satisfactores secundarios:
1.-)satisfactores secundarios dependientes positivos: su pedido de
obtención es generado a través de la necesidad de obtener a través
de este un satisfactor primario(reproducción,alimentación,protección
física).
2.-)satisfactores secundarios dependientes negativos: su pedido de
obtención es similar al anterior,pero durante su proceso de
producción ó consumo(o ambos),se generan elementos o procesos que
decrementan el nivel de vida humano.
3.-)satisfactores secundarios independientes: su pedido de obtención
es generado por la abstracción de la mente humana hacia el universo
que lo rodea, produciendo percepciones mentales como la curiosidad
científica y filosófica,la sensibilidad al arte,el amor hacia sus
semejantes,el placer de gozar el potencial físico
humano(deportes,ejecución artística...),etc.
CUAL ES EL PROBLEMA REAL DE LA POBLACIÓN MUNDIAL?
A nivel mundial una gran cantidad de recursos
financieros,naturales,materiales,y humanos se destinan
indiscriminadamente a la producción mundial de bienes y servicios para
obtener el satisfactor tipo 1 sin importar una planeación adecuada del
uso de recursos naturales ó humanos,aún más, y peor aún,el
satisfactor secundario tipo 2 es introducido al mercado de consumo con
la apariencia de que se trata de un satisfactor secundario tipo 1.
A nivel individual el ser humano promedio le da una prioridad más alta
a su actitud racional instintiva que a su actitud racional
planificadora,lo que produce una sistema económico mundial donde ni
la cantidad ,ni el tipo,ni la calidad de los procesos de producción de
los factores,ni los satisfactores en sí mismos,son los adecuados para
que el ser humano promedio logre niveles óptimos de desarrollo físico
mental,existe una decisión colectiva masva mundial de crear demanda de
satisfactores sin importar el desarrollo de una planeación global
mundial estandarizada que haga posible :
A.-Orientar los recursos y procesos de producción a la obtención
satisfactores primario y secundario tipo 1 y 3.
B.-Planear una producción no repetitiva innecesaria de factores
secundarios tipo 1.
C.-Eliminar a corto o mediano plazo la producción de satisfactores
tipo 2.
D.-Iniciar plan global mundial de recuperación ecológica con carácter
de urgente.
E,- Incrementar de forma planeada la producción de satisfactores tipo
3.
Sabemos que quienes entiendan las implicaciones de los anteriores
puntos se darán cuenta de lo que ello significa,y como no pretendemos
ser ni héroes ni mártires, ninguna de las 87 personas iniciales que
diseñaron el proyecto AIPORTNE dará físicamente la cara, y su
identidad quedara oculta aún después de haber tenido éxito operativo
el proyecto AIPORTNE,los hackers posteriores que se unan al desarrollo
de este proyecto decidirán si hacen pública su adhesión o
no.
En vez de esta necesaria planeación de recursos y procesos,la demanda
y oferta no planeada consumen espectaculares cantidades de recursos
con el agravante de que a veces el satisfactor o parte del proceso de
producción o todo el proceso decrementa el nivel de vida promedio de
la población en su entorno.
En este punto las mentes cuya noción de juego es solo el eterno suma
cero van a tratar de detractar el plan argumentando sobre quién
decidirá las prioridades sobre que satisfactores aumentar,disminuir o
eliminar,argumentaran que se tiene derecho a la libertad individual de
escoger los satisfactores a consumir,pues bien,les tenemos noticias,esa
libertad individual no existe en la sociedad contemporanea,si son
seriamente analiticos y apegados almetodo cientifico de observación
basta para seguir debatiendo este punto,es preferible que la
producción y elección de satisfactores este planeada por el
intelecto más capacitado de cada región del mundo donde se
implementen los subproyectos AIPORTNE a que se planee (o simplemente se
ejecute) atendiendo los mecanismos clásicos de producción de
satisfactores actuales,estos mecanismos ya no sirven, la gente
capacitada intelectualmente para integrarse al FHI del proyecto
AIPORTNE tiene dos opciones:
1.-) INTEGRARSE AL PROYECTO AIPORTNE.
2.-) DISEÑAR UNA OPCION PARA SUSTITUIR LOS ACTUALES MECANISMOS DE
PRODUCCIÓN DE SATISFACTORES.
EL NO HACER NADA NO ES UNA OPCIÓN NO SOLO SI SE PRETENDE EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO HOMOGÉNEO CONTINUO DE LA RAZA HUMANA SINO SU PROPIA
SOBREVIVENCIA FÍSICA.
FACTORES QUE INTERACTÚAN CON LA TOMA DE DECISIÓN.
Cuando existen decisiones humanas que generan demanda de satisfactores
que dañan consciente o inconscientemente el medio ambiente que le
permite sobrevivir físicamente al individuo,o bien,dañan su integridad
física ó mental directamente de manera visible,es obvio que existen
factores inherentes a la sociedad y/ó anexos a la personalidad
psicológica del individuo en forma que limitan sus posibilidades de
conseguir satisfactores de tipo 3 que le permitan romper el círculo
vicioso de aparente animal irracional de facto,los factores pueden ser
externos o internos,los más importantes son:
ECONOMICO-----------EXTERNO
La persona no dispone de los recursos necesarios para acceder a
satisfactores de conocimiento ó ejecución tipo 3 ,se forma un
círculo vicioso.
MANIPULACION------EXTERNO
Una entidad ajena al individuo influye sobre el psique del individuo
para que tome decisiones afines a los intereses de tal entidad al
momento de elegir satisfactores.
IGNORANCIA-------------INTERNO
La falta de conocimiento origina la demanda de satisfactores que
atenten contra el medio ambiente necesario para sobrevivir y/o la
integridad física y/o mental del individuo.
DECIDIA--------------------INTERNO
Factor inherente al psique del individuo que anula su capacidad
psicomotriz para tomar decisiones,dejando al resto de los entes
sociales esta tarea.
COMO ACTUAN Y AFECTAN ESTOS FACTORES
Antes de continuar remarquemos hechos reales:La decisión colectiva
masiva se puede manipular y hasta idiotizar (manejando esta palabra
como adjetivo al hecho y no a las personas),esto no solo sucede en
poblaciones con altos niveles de analfabetismo,se han dado casos
sorprendentes como Heaven's Gate ó impactantes y poderosos como el
nazismo del siglo pasado que fue causa de un cambio del orden mundial
desde tecnología hasta moralidad,ese es el poder de la manipulación.
El hombre puede adoptar tres posiciones de comportamiento:
A-----------------------COMPORTAMIENTO ENTROPICO
B-----------------------COMPORTAMIENTO MANIPULADO O MANIPULABLE
C-----------------------COMPORTAMIENTO DE PLANIFICACION A FUTURO
A.-El conjunto de decisiones que determinan su comportamiento no se
guían por los efectos posteriores de y/o complejos que ocasionan sus
decisiones.
B.-Una gran parte de las decisiones que toma depende de la línea de
acción marcada por una entidad manipuladora.
C.-La mayoría de las decisiones trascendentales son tomadas previa
evaluación de los efectos posteriores de mayor importancia generados
por dicha acción.
Ahora,al observar la definición dada al comportamiento entropico,es
obvio que su conversión a comportamiento manipulado solo requiere la
presencia de la entidad manipuladora,el objetivo de una entidad
manipuladora es obtener provecho de la entidad manipulada sin importar
los daños y perjuicios que la relación le cause a esta última,esta
es la razón por la que un comportamiento tipo C no es muy apto para
ser manipulado,puesto que en el momento que perciba daño sobre sus
intereses tendera a romper relación con la entidad manipuladora.
Dentro de todos estos procesos las 7 limitantes de Costeau juegan un
papel muy importante,ya que tienen una gran fuerza delineadora de
influencia sobre todos los segmentos de mercado,por ello la utilidad de
saber usar a favor las limitantes de Heisenberg en una plan
mercadotécnico.
Una vez llegado a este punto definamos el concepto de decisión:Es un
proceso consistente en efectuar la elección y acción de una
alternativa.
Ahora bien,la causa existencial de la decisión es que el individuo
siente la necesidad (indispensable ó no) de efectuar una acción,esta
acción será parte de un proceso (o todo el proceso) para obtener un
satisfactor físico ó psicológico.
USO MERCADOTECNICO DE LA MOTIVACION PARA TOMAR UNA DECISIÓN.
MOTIVACION ------RECOMPENSA--------A----------PLACER
-------OBTENER
PARA
------PLACER-----------------B*----------RECOMPENSA
TOMAR ------
TEMOR-------------------C----------CASTIGO
---------EVITAR
UNA -------CASTIGO----------------D*
----------TEMOR
DECISION
A.-Obtención de una recompensa para que esta le produzca placer.
B*.-Obtención de placer al buscar una recompensa.
C.-Miedo a los efectos y consecuencias de un castigo.
D*.-Miedo a lo que es el castigo poniendo en segundo termino sus
efectos y consecuencias.
*En estos casos puede ser que el individuo no este plenamente
consciente de su proceso motivacional.
Al efectuar un individuo la toma de decisiones para adquirir un
producto ó servicio se encuentra dentro de alguno de los cuatro casos
anteriores,la mercadotecnia manipula los factores,elementos y
mecanismos que fisicos y psicologicos que integran el universo del
anterior cuadro motivacional.
ESTRUCTURA OPERATIVA DE UN SUBPROYECTO AIPORTNE,BASES TEORICAS.
Para que una empresa tenga éxito para generar demanda de su producto
existiendo productos sustitutos o similares en el mercado debe
involucrar durante el proceso de su consumo por el usuario:
--El universo social actual es altamente manipulable por las fuerzas de
diferentes tipos que controlan el psique poblacional.
--Un componente que satisfaga la necesidad real o imaginaria que motiva
la adquisición del producto.
--Un componente adicional imaginario que satisfaga el psique del
consumidor y que no este disponible para la competencia.
Las actividades económicas de una empresa clásica están regidas por
las leyes de la oferta y la demanda,y no están diseñadas para admitir
variaciones a suspensión de situaciones entropicas,esta es la
herramienta que las empresas surgidas de subproyectos AIPORTNE
utilizaran para posicionarse y consolidarse en el mercado.
El mecanismo clásico de esas empresas es reinvertir capital para
autogenerar una tasa de interés rentable atractiva para el
inversionista,,esto garantiza que en condiciones de libre mercado no
existirá la comercialización de productos con precio abajo de su
precio real (PRIMERA LIMITANTE DE HEISEMBERG) porque no sería rentable
(SEGUNDA LIMITANTE DE HEISEMBERG) para una empresa operar de esta
forma,ciertamente que este esquema es el que ha tenido éxito y es
el mecanismo que mueve la economía global en su conjunto,sin embargo un
desequilibrio externo a ellos debido a variables macroeconómicas les
puede dejar en difícil situación operativa,ello se debe a que no
tienen tipo de control alguno al insertarse dentro de la
macroeconomía,ni siquiera tienen control sobre las variables
integrales que determinan el comportamiento colectivo de su mercado de
consumidores.
ELEMENTOS DE PLANEACION DE UN SUBPROYECTO AIPORTNE
1.-PROTOTIPO BASICO DE MERCADO CAUTIVO
2.-PLANEACION ADMINISTRATIVA DE SU FINANCIAMIENTO
3.-PLANEACION SISTEMATICA DE INVENTARIOS CON LIMITES DE VARIACION MUY
ESTRECHOS EN TIEMPO Y CANTIDAD.
4.-ESTABLECER CONTROLES DE CALIDAD EFICIENTES DE LOS PROCESOS DE
ADQUISICION DE RECURSOS Y PRODUCCION.
5.-OPTIMIZACION CONSTANTE DE COSTOS Y PROCESOS.
EFECTOS DE CADA PUNTO
1:
--Nula o casi nula inversión en en publicidad y promoción.
--Posibilidad de planeación semitotal sobre el paso del producto a
través de las operaciones de la
empresa:prodicción,costos,gastos,ingresos,etc.
--Baja inversión en la infraestructura física de distribución.
2 y 3:
--Todas las operaciones de la empresa se sistematizan tratando de
seguir el principio de planeación total,con un manual de
procedimientos especifico para cada punto operativo.
4:
--Garantiza que el proceso de obtención del satisfactor cumpla con los
objetivos planeados de producción y consumo.
5:
--Disminuye el uso de recursos para la obtención del satisfactor,así
como eleva los estándares de calidad.
La ejecución puntual de 1,2,y 3,nos garantizara la retroalimentación
que impedirá que el choque de la planeación con la realidad no
destruya el subproyecto sino más bien coadyuve a su realización.
IMPOSIBILIDADES DE EJECUCIÓN DE SUBPROYECTOS AIPORTNE.
1.- Incapacidad del fhi para lograr que el fhe se incorpore a la parte
redituable del proyecto.
Causa: incapacidad humana interna;factor sujeto a corrección,factor de
suceso porcentual.
[FACTOR EVITABLE].
2.-El aporte material que pueda suministrar nuestro segmento de mercado
no es suficiente para proporcionar movilidad funcional al proyecto.
Causa:Baja capacidad económica del fhe,o,segmento de mercado muy
reducido,factor fácil de monitorear por técnicas mercadotécnicas
comunes,cuestio-
narios de mercado,encuestas,observación empírica,etc.
[FACTOR INEVITABLE DE VISUALIZACIÓN PREDECIBLE].
3.-Incapacidad para situar la empresa en un punto adecuadamente alto
para percibir un flujo neto de efectivo que haga atractiva su
ejecución.
Causa:incapacidad del fhi para financiar la empresa de acuerdo al
proyecto preestablecido,factor no sujeto a probabilidades,pero si a la
ingeniería econo-
mica.
[FACTOR EVITABLE].
4.-Situación social caótica con sucesos de shock socioeconómico
(inflación galopante,desabasto alimentario,guerra civil,etc).
Causa:Procesos propios del sistema político socioeconómico que este en
curso.
[FACTOR NO EVITABLE UNA VEZ DESENCADENADO].
5.-Existencia de grupos sociales y/o económicos y/o políticos que
impidan el desarrollo del proyecto.
Causa:Afecta sus intereses,falta de cabildeo , factor evitable.
[FACTOR EVITABLE].
6.-Subyugación del psique del fhi a los grupos de poder social y/o
económico y/o político y/o culturales que rigen los mecanismos sociales
de comporta-'
miento colectivo e individual.
Causa:El fhi otorga por "bye" la ejecución de actividades que
determinan la conducta social e individual al grupo de poder de su
elección en cada uno de
los aspectos mencionados,autonegandose a si mismo el derecho a tal
ejecución,factor completamente sujeto al condicionamiento psicológico
del fhi,cu-'
curiosamente a pesar de ser en teoría el mas fácil de evitar,es el más
difícil de erradicar,y,el que presenta mayor riesgo para la ejecución
del proyecto.
[FACTOR EVITABLE].
7.-Incapacidad del factor humano interno para crear empresas cuyos
productos ó servicios generen demanda real del factor humano externo,
tales empresas no serían rentables y no podrían mantenerse en
operación.
Causa:Insuficiente preparación técnica y/o psicológica del FHI .Tal
factor no debe existir al iniciar operaciones ó períodos de prueba.
[FACTOR EVITABLE].
8.-Falta de acoplamiento del "yo" interno del FHI con el proyecto
AIPORTNE.
Causa:El FHI considera que el proyecto AIPORTNE no puede existir dentro
de su entorno real .Esto se debe a que el sujeto ya ha condicionado su
"yo" interno a que no puede ni debe (porque teme deteriorar su status
quo) realizar actividades similares a las ejecutadas por personas u
organizaciones a las que el les ha conferido una capacidad técnica y
de iniciativa de mayor jerarquía que su "yo" interno.Aunque es una
situación parecida a la del punto 6 anterior,aquí intervienen
factores psicológicos más complejos del FHI.
[FACTOR EVITABLE].
9.-Rentabilidad del proyecto no atractiva para el FHI.
Causa:El FHI considera que su estado económico actual es lo
suficientemente satisfactorio como para no involucrarse en el proyecto
AIPORTNE.Simplemente se buscan más opciones de FHI.
[FACTOR EVITABLE]
10.-Subyugación del psique del Factor humano externo a grupos o
personas de poder social y/o político y/o económico y/o religioso y/o
cultural que les predispongan a tratar de impedir el avance del
proyecto AIPORTNE.
Causa:No se hizo un cabildeo efectivo con estas organizaciones o
personas.Antes de iniciar un subproyecto ,verificar la disposición de
estas personas u organizaciones.
[FACTOR EVITABLE]
11.-Falta de acoplamiento del "yo" interno del factor humano externo
con el sistema operativo del proyecto aiportne.
Causa:El factor humano externo razona que un entorno sea real operativo
en su medio ambiente ,este no debe perder las características
entrópicas a las cuales el ya se ha acostumbrado ,acondicionado y
adaptado,esta es una falla de convencimiento del FHI hacia el FHE.
[FACTOR EVITABLE]
12.-Incompetencia económica de la empresa con respecto a otras
empresas de la misma rama de mercado.
Causa:Incapacidad operativa para mover el sistema operativo del
subproyecto dentro del área de operación real.El subproyecto no es
rentable porque ya existen empresas cuya fortaleza en cuanto a
recursos económicos y humanos rebasa la capacidad del FHI para manejar
sus propios recursos y competir comercialmente con los primeros.
[FACTOR INEVITABLE DE FACÍL VISUALIZACIÓN]
13.-Incapacidad del mercado de la demanda para energizar un subproyecto
AIPORTNE.
Causa: Condiciones macro y microeconómicas prevalecientes.
[FACTOR INEVITABLE FÁCILMENTE PREDECIBLE]
14.-Catástrofes
Nada que comentar.
[FACTOR INEVITABLE SUJETO A PROBABILIDAD ESTADÍSTICA]
Todos los archivos de texto dados a conocer así como esta misma
declaración han sido traducidos del inglés de la manera más apegada
a su esencia por el traductor.
DECLARACIÓN DE MOTIVACIÓN PARA CONSTRUIR EL PROYECTO AIPORTNE
Comenzaremos con una reflexión incluida en los documentos,
NO SE NECESITA TENER UNA MENTE MUY LÚCIDA PARA SABER ESTO:
EL NO TOMAR ACCION AHORA PARA CAMBIAR LOS ESQUEMAS DE PRODUCCION GLOBAL
MUNDIAL DE SATISFACTORES NO ES UNA OPCION NO SOLO SI SE PRETENDE EL
DESARROLLO SOCIOECONOMICO HOMOGENEO CONTINUO DE LA RAZA HUMANA SINO SU
PROPIA SOBREVIVENCIA FÍSICA.
QUIENES SOMOS?
En el foro Barcelona 2004 tuvo lugar el nacimiento de la idea de
conjuntar un intelecto colectivo que aglutinara los conocimientos de
las mentes de más capacidad científica o empírica para construir un
plan para encauzar las directivas que rigen la población mundial.Este
plan no debería ser abstracto en su ejecución,debería controlar
variables y elementos reales para poderse aplicar en cada una de las
regiones del mundo donde exista una sociedad humana,independientemente
de su tamaño poblacional.
El resultado de este encuentro y concentración se resume en un plan
denominado AIPORTNE cuyas directivas tienen el objetivo de reducir
situaciones entropicas,así como establecer un código de conducta para
cada una de las personas que se integren como factor humano interno al
proyecto,dicho código establece una sola regla a seguir sobre la cual
será la base del comportamiento humano dentro del proyecto:
EL AMOR AL PROJIMO
El proyecto AIPORTNE es completamente independiente de ideologías
politicas,sociales religiosas,etc,nuestra creencia básica es el amor
al prójimo sin distinción de razas y creencias.Esta elaborado para que
gente de cualesquier nivel económico,académico, ó creencias
políticas o religiosas mayoritarias existentes en el mundo se afilien
a él.Incluso se motiva al factor humano externo que quiera permanecer
fuera del proyecto a que simpatice con este sin necesidad de unirse al
proyecto.
Solo para matizar,les dejamos transcripciones de cuatro de nuestros
miembros acerca de sus motivaciones para construir este proyecto:
MIEMBRO 37:
"De niño nunca preste mucha atención a aquellos pasajes del
principito donde se hablaba de lo maravilloso que le resultaba a este
personaje sentarse en su silla para admirar las puestas de sol,hoy que
conozco la realidad escalofriante del planeta en datos duros,no solo en
periódicos a los que la gente tiene acceso,me entristece cada día más
observar las maravillosas puestas de sol que la naturaleza nos regala y
que el hombre en un afán absurdo y estúpido se propone destruir"
MIEMBRO 14:
"Fue muy gratificante conocerla en persona, me resultaba ya una persona
muy agradable al entablar charlas por internet ,debía ser una de las
personas mas lindas del mundo,me mostraba una comprensión increíble
cuando charlabamos a través del ordenador,yo sentía que tenía una
alma gemela en aquella amiga,mi novio casualmente iría a tochigi y
decidí visitar a mi amiga para conocerle en persona, y realmente era
muy agradable y linda,pensé que todo el resto de mi vida tendría una
amistad tan agradable e íntima con ella,dos meses después perdí el
contacto con ella a través de internet,nunca se conectaba ya,después
de otros tres meses decidí hacer un espacio para
visitarle,posteriormente estuve a la puerta de su casa.............
solo para enterarme que había decidido ser parte de la ola de
suicidios colectivos que azotan nuestro país"
MIEMBRO 31:
" Les juro que eran humanos........muchas escenas dramáticas y
terribles viví pero lo que presencie al norte de Darfur fue
especialmente traumático.......una desnutrida mujer increíblemente
delgada hasta los huesos sosteniendo contra su pecho un pequeño bebe
agonizante,estar en el momento exacto en que muere el bebe.......mirar
otro pequeño de escasos tres años al lado de su madre con su
hermanito ya muerto en los brazos de ella.......mirar su profunda y
desgarradora mirada.......esa mirada que me decía que a pesar de su
corta edad el estaba en plena conciencia que su destino y el de su
madre era morir de hambre en poco tiempo.....que para el nunca hubo la
oportunidad de vivir una vida....nunca existió.....menos de una semana
después....New York...quinta avenida......donde un reloj "barato"
cuesta más de 4000 dólares y una simple corbata mucho más que 100
dolares...la gente camina indiferente a un mundo externo al de su
ambiente,parecen pensar que ese mundo de abundancia es el único que
existe,tal vez al rato descansaran un poco su conciencia donando unos
cuantos dolares para los necesitados del mundo........las intenciones
pueden ser buenas........pero eso no funciona.....los que están
allá.........les juro que eran humanos...."
MIEMBRO 64:
"La motivación personal para compartir las actividades artísticas y
deportivas resultado de la destreza y capacitación del cuerpo humano
debe ser el placer de compartir el sentimiento humano de percibir el
arte y las capacidades atléticas humanas,la motivación actual es de
carácter económico ó la necesidad de ser aceptado socialmente"
TEXTO DE INTENCIÓN APROBADO Y REVISADO POR TODOS LOS MIEMBROS :
"Aspiramos a formar un mundo superdesarrollado socialmente en el
futuro lejano,donde el mecanismo que rija la vida socioeconómica sea
el amor al projimo,donde,en ausencia del dinero,exista una sola clase
económica social y la motivación del hombre para desarrollar cada
una de sus actividades diarias sea el placer de compartir con sus
semejantes el satisfactor obtenido por estas tareas,donde para la
gente de esas futuras generaciones sea incompresible un período
primitivo de la humanidad,donde existía una factor llamado dinero que
era capaz de comprar trabajo humano y conciencias,donde todo mundo
aspire a ser un hacker en su actividad diaria."
DECLARACION DE INICIALIZACION DE PROYECTO
Se eligió una región de un país (Mexico) en particular para iniciar
el primer subproyecto debido a su cercanía física con la nación
más desarrollada del mundo por motivos que se explicarán por sí
solos al avanzar el subproyecto.No se aceptarán apoyos financieros ó
en especie para apoyar los subproyectos,solo se aceptarán recursos
humanos siempre y cuando se otorguen a modo personal sin
involucramiento de terceras personas ó instituciones para asesoría y
contacto de subproyectos aiportne contactar en esta región a
Una última consideración:
Hemos borrado nuestros rastros,previsoramente se llegó por un medio
físico por intermedio de personas desconocidas a la persona que
facilito la logística de distribución de estos documentos en su
país,el mensaje ya esta dado,y aunque intereses obscuros lograran
llegar a quienes iniciamos esto,ya no tiene relevancia eso,la semilla
esta sembrada,la razón de mantener nuestra identidad oculta es que
entre nosotros no hay ni mártires ni héroes.
Comentarios
Publicar un comentario